Página de inicio > Blog posts > ¿Cómo Renunciar? – 3 Ejemplos de Cartas de Renuncia para Enviar por Email
 6 minutes read

¿Cómo Renunciar? – 3 Ejemplos de Cartas de Renuncia para Enviar por Email

Augusto Diaz
enero 30th, 2025
Cartas de renuncia
Free Trial
Software confiable de monitoreo de empleados
Visibilidad clara e información precisa sobre cómo trabajan los empleados, incluso remotamente.

Un correo electrónico de renuncia es una comunicación formal escrita que un empleado envía a su empleador para anunciar su decisión de dejar un puesto de trabajo. 

Este correo sirve como notificación oficial de dimisión, proporcionando detalles clave como el último día laboral del empleado y cualquier apoyo de transición que esté dispuesto a ofrecer. 

Generalmente se envía al supervisor directo, al departamento de recursos humanos o a ambos, dependiendo de la política de la empresa.

En esta entrada del blog vamos a darte algunas herramientas que pueden ser muy útiles a la hora de afrontar esta situación.

Correo de renuncia

¿Por Qué Es Importante Escribir un Correo de Renuncia de Manera Apropiada?

Mantiene el Profesionalismo

Un correo de renuncia bien redactado refleja tu profesionalismo y asegura una salida positiva de tu puesto. Independientemente de las razones para renunciar, mantener un tono cortés demuestra madurez y respeto hacia la organización en la que has estado trabajando.

Establece una Comunicación Clara

Al expresar claramente tu intención de renunciar, tu último día laboral y cualquier disposición para ayudar durante la transición, minimizas malentendidos y estableces expectativas claras para tu salida. Lo ideal sería pactar una transición para asegurar que ninguna de las partes se perjudique.

Preserva las Relaciones

Tu correo de renuncia puede dejar una impresión duradera en tu empleador y colegas. Escribirlo adecuadamente ayuda a mantener relaciones positivas, lo cual puede ser invaluable para referencias o oportunidades de networking en el futuro.

Asegura una Documentación Adecuada

Un correo electrónico de renuncia proporciona un registro escrito de tu aviso, garantizando que tanto tú como tu empleador estén alineados sobre la fecha de renuncia y el plan de transición.

Facilita una Transición Suave

Al ofrecer tu ayuda para la entrega de responsabilidades o la capacitación de un reemplazo, demuestras responsabilidad y contribuyes a una transición fluida para el equipo que dejas.

Protege Tu Reputación

La forma en que dejas un puesto puede impactar tu reputación profesional. Un correo de renuncia correctamente redactado muestra que valoras a la empresa y que estás comprometido a salir en buenos términos.

Un correo de renuncia no es solo una formalidad; es un paso crítico para dejar un trabajo con profesionalismo y gracia. Escribirlo de manera reflexiva puede ayudarte a salir de tu puesto respetuosamente, preservar valiosas conexiones y preparar el escenario para tu próximo movimiento profesional.

Elementos Clave de un Correo de Renuncia

Email de renuncia

Para que tu correo de renuncia sea claro, respetuoso y efectivo, debe incluir varios componentes esenciales:

  1. Línea de Asunto
    La línea de asunto debe ser clara y concisa para indicar el propósito del correo. Ejemplos:
    • “Renuncia – [Tu Nombre Completo]”
    • “Aviso de Renuncia”
      Esto permite que tu gerente o el departamento de recursos humanos identifiquen rápidamente el propósito del correo.
  2. Saludo Inicial
    Comienza con un saludo profesional, dirigiéndote directamente a tu gerente o representante de recursos humanos:
    • “Estimado/a [Nombre del Gerente],”
    • “Estimado/a [Nombre del Representante de Recursos Humanos],”
      El uso de su nombre muestra respeto y establece el tono adecuado.
  3. Declaración de Renuncia
    Expresa claramente tu intención de renunciar o dimitir a tu puesto. Menciona el cargo que dejas e incluye la fecha de tu último día laboral. Por ejemplo:
    • “Por la presente, renuncio formalmente a mi cargo de [Tu Puesto], con efecto a partir del [Último Día Laboral, típicamente dos semanas después de la fecha del correo].”
      Esto asegura claridad y evita ambigüedades.
  4. Expresión de Gratitud
    Agradece a tu empleador por las oportunidades, el apoyo y las experiencias adquiridas. Esto ayuda a mantener un tono positivo y deja una buena impresión. Ejemplo:
    • “Estoy agradecido/a por las oportunidades y el apoyo que recibí durante mi tiempo en [Nombre de la Empresa].”
  5. Razón para Renunciar (Opcional)
    Puedes optar por mencionar brevemente la razón de tu renuncia. Mantén la explicación breve y profesional:
    • “Esta decisión se debe a la búsqueda de una oportunidad que se alinea con mis objetivos profesionales a largo plazo.”
      Evita compartir comentarios negativos o quejas.
  6. Oferta para Ayudar en la Transición
    Muestra tu disposición a facilitar la transición ofreciendo capacitar a un reemplazo, entregar responsabilidades o apoyar durante tu período de aviso. Por ejemplo:
    • “Estoy dispuesto/a a ayudar en el proceso de transición, incluyendo la capacitación de mi reemplazo o la entrega de tareas pendientes.”
      Esto demuestra responsabilidad y deja una buena impresión.
  7. Cierre del Correo
    Termina con una nota positiva, expresando tu disposición a mantener el contacto o deseando éxito a la empresa:
    • “Le deseo a [Nombre de la Empresa] un continuo éxito y espero mantenernos en contacto en el futuro.”
  8. Información de Contacto
    Incluye tus datos de contacto actualizados, especialmente si estás abierto/a a mantener conexiones profesionales o necesitas coordinar con recursos humanos.
  9. Despedida Profesional
    Usa un cierre cortés y profesional, como:
    • “Saludos cordiales,”
    • “Atentamente,”
      Sigue esto con tu nombre completo.

Incluir estos elementos indispensables garantiza que tu correo electrónico de dimisión sea profesional, respetuoso y bien recibido. Este enfoque no solo facilita una transición fluida, sino que también refuerza tu reputación como profesional responsable y considerado.

Maximice productividad de su negocio

Realice un seguimiento de la productividad de los empleados y simplifique el trabajo con ellos

¡10 días de prueba gratis!

3 tipos principales de correos electrónicos de dimisión

Correos de dimisión

1. Correo de renuncia estándar

Un correo electrónico de dimisión estándar es adecuado cuando la despedida se produce en buenos términos.

Ejemplo:

Asunto: Dimisión – [Su nombre]

Estimado [Nombre del Director],

Le escribo para formalizar mi dimisión como [Su cargo] en [Nombre de la empresa], con efecto a partir del [Último día laborable].

Agradezco el apoyo y las oportunidades que se me han brindado durante el tiempo que he estado aquí. Trabajar con este equipo ha sido una experiencia gratificante, y he aprendido y crecido enormemente.

Haré todo lo que esté en mi mano para garantizar una transición fluida. Por favor, háganme saber en qué puedo ayudarles durante el tiempo que me queda.

Gracias de nuevo por todo. Espero seguir en contacto y deseo que la empresa siga cosechando éxitos.

Saludos cordiales,

[Su nombre]

2. Correo electrónico de renuncia inmediata

Un correo electrónico de dimisión inmediata se utiliza cuando no puedes dar el plazo de preaviso estándar debido a circunstancias imprevistas.

Ejemplo:

Asunto: Renuncia inmediata – [Su nombre].

Estimado [Nombre del jefe],

Lamento informarle de mi renuncia inmediata del cargo de [Su cargo] en [Nombre de la empresa], con efecto a partir de hoy, [Fecha].

Esta decisión no ha sido tomada a la ligera, y me disculpo profundamente por cualquier inconveniente causado. Lamentablemente, las circunstancias personales me obligan a alejarme antes de lo previsto.

Agradezco la comprensión y el apoyo que he recibido durante mi mandato aquí. Les ruego me indiquen cómo puedo ayudarles a minimizar el impacto de mi repentina salida.

Gracias por su comprensión.

Atentamente,

[Su nombre]

3. Correo de renuncia con agradecimiento

Este correo enfatiza la gratitud y es ideal para cuando has tenido una experiencia especialmente positiva en la empresa.

Ejemplo:

Asunto: Agradecimiento y dimisión – [Tu nombre]

Estimado [Nombre del jefe],

Después de pensarlo mucho, dimito de mi cargo como [Su cargo] en [Nombre de la empresa], con efecto a partir del [Último día laborable].

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por las oportunidades y la tutoría que he recibido durante mi tiempo aquí. Formar parte de este equipo ha sido una experiencia inestimable y estoy profundamente agradecido por todo lo que he aprendido.

Ahora que me preparo para pasar al siguiente capítulo de mi carrera, me comprometo a que la transición sea lo más fluida posible. Les ruego que me informen de cómo puedo ayudarles durante mi periodo de preaviso.

Gracias de nuevo por todo. Espero seguir en contacto y deseo que la empresa siga cosechando éxitos.

Un cordial saludo,

[Su nombre]

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

Conclusión

Un correo de renuncia bien redactado asegura que dejes tu puesto de manera positiva, manteniendo relaciones profesionales y preparándote para futuras oportunidades.

Usa los ejemplos proporcionados para personalizar tu mensaje según tus circunstancias específicas, y recuerda mantenerlo profesional, conciso y cortés.

Nunca sabes las vueltas que la vida puede dar así que siempre es mejor mantener la buena reputación, los modales y el respeto interpersonal.

– El equipo de Monitask

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué es un correo electrónico de renuncia o dimisión?

Un correo electrónico de renuncia es una notificación formal enviada por un empleado a su empresa, anunciando su decisión de dejar el trabajo. Sirve como forma profesional de comunicar la dimisión, especificar el último día de trabajo y ofrecer ayuda durante el periodo de transición.

¿Por qué es importante redactar bien un correo electrónico de renuncia?

Un correo electrónico de renuncia bien redactado ayuda a mantener la profesionalidad, garantiza una comunicación clara, preserva las relaciones y proporciona un registro documentado de tu dimisión. También te ayuda a dejar la organización en buenos términos, lo que es crucial para futuras referencias y contactos.

¿Debo incluir el motivo de mi renuncia en el correo electrónico?

Incluir el motivo de tu renuncia es opcional. Si decides hacerlo, que la explicación sea breve y profesional. Céntrate en los aspectos positivos en lugar de detallar cualquier queja.

¿Debo dar las gracias a mi jefe en el correo electrónico de renuncia?

Sí, expresar gratitud es una parte clave de un correo electrónico de renuncia. Agradecer a tu jefe las oportunidades y el apoyo que te ha brindado durante tu mandato ayuda a mantener un tono positivo y deja una impresión duradera.

¿Qué tono debo utilizar en mi correo electrónico de renuncia?

El tono del mensaje de renuncia debe ser educado, profesional y positivo. Evita los comentarios negativos o las críticas, aunque tu experiencia no haya sido la ideal.

¿Puedo utilizar una plantilla de correo electrónico de renuncia?

Sí, utilizar una plantilla puede ayudarte a estructurar tu correo electrónico de forma eficaz. Sin embargo, personaliza la plantilla para que se adapte a tus circunstancias específicas y refleje tu gratitud genuina y tu profesionalidad.

Artículos populares